Nació el 9 de octubre de 1906, en Joal, Senegal - murió el 20 de diciembre de 2001, en Verson, Francia), Presidente de Senegal (1960-80), Poeta y Ensayista. Perteneciente a una familia acomodada, inicia sus estudios en la misión católica de Ngasobil, en el colegio Libermann y tras acabar la secundaria en Dakar, se traslada a Paris, al Liceo Louis-le-Grand y mas tarde, a la Sorbona. En 1935 obtiene el doctorado en Lengua. Mientras da clases de Lengua y Literatura en el Liceo Descartes, en Tours (1935-1938), sigue los cursos de lingüística negro-africana de Lilias Homburger en la Escuela de Estudios Superiores de Paul Rivet, de Marcel Mauss et de Marcel Cohen en el Instituto de Etnología de Paris. Nombrado profesor del Liceo Marcellin Berthelot de Saint -Maur- des -Fossés en 1938, es movilizado en 1939 y hecho prisionero en junio de 1940. Tras pasar dos años en un campo de internamiento nazi, es puesto en libertad por enfermedad, en enero de 1942. Se une a la Resistencia en el Frente Nacional Universitario. Desde 1944 hasta la independencia de Senegal, ocupa la cátedra de Lenguas y Civilizaciones Negro-Africanas en la Escuela Nacional Francesa.
El año 1945 marca el empiece de su carrera política al ser elegido diputado. En 1948, fundó el Frente Democrático de Senegal y como candidato de este partido fue reelegido por un amplio margen en las elecciones de 1951 y 1956. para la Asamblea Nacional. Siendo Secretario de Estado en el gobierno de Edgar Faure (1955-56), fue elegido alcalde de Thiès, centro ferroviario de Senegal. Miembro de la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa, es, además, varias veces delegado de Francia en la Conferencia de la UNESCO y en la Asamblea General de la ONU. Ministro-Consejero del gobierno de la República Francesa en julio de 1959, es elegido primer Presedente de la República de Senegal, el 5 de septiembre de 1960. Intentó modernizar la agricultura de Senegal, combatió enérgicamente la corrupción y la ineficacia de los organos públicos, forjó más íntimos con los paises de su entorno y mantuvo la cooperación con los frances. Defendió un socialismo africano basado en la realidad africana, abierto, democrático, un socialismo humanista, huyendo de eslóganes tales como "la dictadura del proletariado. Fue un portavoz vigoroso para los paises del sur, protestando por los términos injustos en que se desarrolla el comercio nternacional, en el que se mantiene una enorme desventaja de las naciones agrícolas respecto a las más industrializadas. Reelegido Presidente de la República en 1963, 1968, 1973 y 1978, se retiró del cargo el 31 de diciembre de 1980.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario